Elementos a considerar para la contratación de un seguro

El 2023-02-19 por Víctor Fernando Pastor Avendaño en Productos Financieros

Un seguro es aquel instrumento financiero que permite otorgar una cobertura específica a la persona que pretende adquirirlo, por medio de una empresa financiera o de servicios de seguros. Existen una gran variedad de estos productos, de tal forma que se pueden agrupar en: de vida, de daños, de enfermedad y accidentes, pensiones, etcétera. Sin embargo, para su contratación es importante tener presentes ciertos elementos que le pueden permitir a usted contar con la información del producto financiero que está adquiriendo, así como también, conocer la protección que este conlleva en caso de requerir hacer válidos sus efectos.

  1. Conocer qué tipo de seguro se está contratando. Es sumamente importante conocer el tipo de seguro que se está pagando mes a mes, ya que esto permitirá saber bajo qué condiciones usted se encuentra protegido, ya que tener un «seguro» así nada más, no dice mucho, ya que existe una gran variedad de ellos, y el tener un seguro en sí mismo, es información insuficiente.
  2. Hacer una comparativa de ese seguro con otras empresas de seguro que ofrezcan un producto similar; evaluar las diferencias, tanto económicas, como de beneficios, recomendablemente esto se debe de realizar antes de hacer la contratación, para poder tomar una decisión informada sobre qué empresa financiera o de servicios de seguro le podría ofrecer una mejor protección con el mismo dinero que ya pretende invertir en un producto financiero de esta magnitud.
  3. Dependiendo el tipo de seguro que usted contrate, se deben de establecer respectivamente beneficiarios que usted puede nombrar y que desee dejar protegidos en caso de que suceda algún evento que pueda detonar la activación de ese seguro. En caso de no hacerlo así, esto quedará determinado de acuerdo a sus herederos establecidos en su testamento.
  4. Leer y tener presentes las condiciones generales que se encuentran dentro de su póliza de seguro. El tener un seguro de cualquier tipo obliga a la empresa que ofrece este servicio a hacerle llegar a usted, un documento (físico o digital) en donde se encuentren todas las características, términos y condiciones, exclusiones, costos, y demás información importante que usted debe de conocer para qué sepa: cómo se llama el producto, número de póliza, cuándo se adquirió, a partir de cuándo comienza a surtir sus efectos, periodos de espera, el costo del mismo (y su periodicidad), las condiciones que se pueden suscitar y aquellas circunstancias que podrían darse en que la aseguradora NO CUBRIRÁ en caso de que se presenten.
  5. Tener los datos de la aseguradora o empresa financiera (y su UNE), que permitan a usted (como usuario de estos servicios) comunicarse comunicarse con ellos, ya sea para responder dudas relativas a los alcances del seguro, su cancelación, modificación, quejas, duplicidad de cargos de primas, reportar el agravamiento del riesgo o en su caso reportar un siniestro que hubiere ocurrido.
  6. Conocer el procedimiento que se tiene que llevar a cabo para hacer válidas las coberturas que su seguro le ofrece; por ejemplo, si tiene un seguro de daños, qué documentos se necesitan para probar que usted sufrió un daño protegido por el seguro, a dónde se tienen que enviar, cuánto tiempo se tiene que esperar, qué tipos de respuestas se pueden obtener una vez enviada la documentación y cómo proceder para obtener los recursos de un dictamen procedente por un siniestro.
  7. Informar a su familia sobre la existencia del seguro, aunque, de todas formas en el caso de los seguros de vida, en caso de que no exista certidumbre sobre una persona que fallece dejó o no dejó un seguro de vida, CONDUSEF pone a su disposición la búsqueda de esta información por medio de su plataforma SIAB-VIDA en https://www.condusef.gob.mx/index.php/index.php?p=contenido&idc=1333&idcat=1 .
  8. Tener un seguro de algún tipo, implica necesariamente saber las situaciones que podrían agravar el riesgo en que usted se podría involucrar al momento de realizar ciertas actividades y que podrían ser razones EXCLUYENTES de responsabilidad para la aseguradora. Es por eso que debe de leer su pólizas dentro de las cláusulas, términos y condiciones.

Los seguros sin duda, son herramientas muy útiles que están hechos para resarcir los efectos que ciertas circunstancias podrían originar por diversos motivos y que pueden afectar seriamente su vida o patrimonio; son productos financieros muy robustos y es por eso que, es obligación de quien los contrata, conocer a detalle todos y cada uno de los elementos mínimos que lo conforman, para así, después poder recurrir de forma ágil con la aseguradora y hacer valer lo que le corresponda por derecho.

¡Asegúrese y hágalo bien informado/a.!


Publicaciones anteriores | 1 |

Ubicación

Norte de Veracruz y al Sur de Tamaulipas.

Contacto

Teléfono
E-mail

Redes sociales

Twitter Tiktok
2024 - f8bit_